SINOVITIS TRANSITORIA INESPECIFICA DE CADERA

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

La Sinovitis Transitoria Inespecífica de Cadera (STI)  la causa mas frecuente de dolor de cadera o cojera en pacientes entre los 2 a los 12 años de edad, su causa es totalmente desconocida.

Signos y síntomas:  El inicio del dolor es repentino y generalmente esta localizado a nivel de la Ingle o muslo del lado afectado, se puede referir también a nivel de la articulación de la rodilla. Generalmente esta acompañado de cojera del lado afectado. Los papas del paciente no refiere ataque al estado general del paciente, no hay perdida de apetito y  no hay aumento de temperatura. Durante la exploración física del paciente se observa disminución de los arcos de movilidad de la cadera afectada.

Datos de Laboratorio y estudios de Imagen:Los exámenes de sangre concretamente los que indican presencia de un proceso infecciososon normales (cifras de Leucocitos,Velocidad de sedimentación Globular y Proteína C reactiva).Los estudio radiográficos solo llegan ha indicar mayor cantidad de liquido dentro de la articulación de la cadera (aumento del espacio articular, abombamiento de la capsula articular). El estudio de imagen ideal es el ultrasonido de caderas (comparativo) que nos indica la presencia de mayor cantidad de líquido sinovial en la artiulación de  la cadera afectada.

Diagnostico: Se efectúa descartando algún otro tipo de Enfermedad que afecte la articulación de la cadera como Trauma, Infección ( Artritis Séptica), Enfermedad de Perthes, deslizamiento femoral Proximal no traumático de la cadera, Artritis Reumatoide, Tumores óseos.

Tratamiento: Por lo general el tratamiento consiste en poner al paciente en reposo absoluto o relativo dependiendo de la intensidad del dolor por unos días  e indicar la toma de Antiinflamatorios no esteroides.

Pronostico:  Bueno, aunque un 20% de los pacientes pueden tener otro episodio de STI en los primeros 6 meses de haber tenido el primero y un 2 a un 10% de los pacientes pueden desarrollar enfermedad de Perthes en la cadera afectada.